viernes, 26 de junio de 2015

PLANEACION "SISTEMA SOLAR"

CENTRO DE ACTUALIZACION DEL MAGISTERIO EN NEZAHUALCOYOTL.
LICENCIATURA EN PREESCOLAR SEXTO SEMESTRE
PROVECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIO EDUCATIVA.
PLANIFICACIÒN POR DIARIA.

CICLO ESCOLAR 2014 - 2015

PROYECTO "SISTEMA SOLAR"


Propósito:  Como principal propósito, se tiene que los niños se interesen en la observación de fenómenos naturales y participen en situaciones de experimentación; los cuales permitan que mediante la creación de supuestos, ellos tengan la oportunidad para preguntar, predecir, comparar y registrar informacion, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato; así como lograr que adquieran actitudes favorables hacia el cuidado y la preservación de nuestro medio ambiente.
Campo formativo/aspecto

Exploración y conocimiento del mundo. 

El mundo natural
Competencia
Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más acerca de los seres vivos y el medio natural.

Aprendizaje
•  Plantea preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación.
•Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable.
•Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno y las modifica como consecuencia de esa experiencia.


Transversalidad
Campo formativo
Competencia / Aspecto
Aprendizaje
Lenguaje y comunicación
(Lenguaje oral)
Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.
• Solicita y proporciona ayuda para llevar a cabo diferentes tareas.
• Dialoga para resolver conflictos con o entre compañeros.
• Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás.
Desarrollo personal y social
Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.
• Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia.
•Comunica los resultados de experiencias realizadas.
Estrategia:  Observación, resolución de problemas, experimentación
Evaluación  Lista de cotejo, diario de trabajo. 
Recursos
Tiempo
Campo formativo/aspecto

Exploración y conocimiento del mundo. 

El mundo natural
Competencia
Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más acerca de los seres vivos y el medio natural.

Aprendizaje
•  Plantea preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación.
•Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable.
•Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno y las modifica como consecuencia de esa experiencia.


Transversalidad
Campo formativo
Competencia / Aspecto
Aprendizaje
Lenguaje y comunicación
(Lenguaje oral)
Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.
• Solicita y proporciona ayuda para llevar a cabo diferentes tareas.
• Dialoga para resolver conflictos con o entre compañeros.
• Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás.
Desarrollo personal y social
Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.
• Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia.
•Comunica los resultados de experiencias realizadas.

Inicio
ACTIVIDAD 1. EL SISTEMA SOLAR.
Se dará la bienvenida a los alumnos al taller “El Sistema Solar”
Los alumnos responderán los siguientes cuestionamientos ¿Han escuchado hablar sobre el sistema solar? ¿Qué es el sistema solar? ¿Cómo es el sistema solar? ¿Qué hay en el sistema solar? ¿De qué tamaño es el sistema solar? ¿Qué color es el sistema solar? ¿Quiénes viven en el sistema solar? ¿Sabes que es un planeta? ¿Cuáles planetas puedes ver?.

Imágenes de estrellas.

5 min.


Desarrollo
·         Alumnos y docente ambientarán el salón a manera de representar un cohete que  traslade hacia el sistema solar (Siguiendo reglas de convivencia establecidas).
·         Se realizará un cuento motor, en el que se invite a los alumnos a realizar un viaje a nuestro sistema solar; lo cual los adentrará al tema.
·         Posteriormente se cuestionara a los alumnos sobre la información proporcionada en el video
·         Se registrarán las participaciones de los alumnos, en una cartulina que tenga una división en la que se especifique el “antes” y un “después”, para ver si la hipótesis creada, era correcta o no, se comentará lo que observaron.  ¿era cómo te lo imaginabas? ¿Sí? ¿no? ¿Por qué?
·         Los alumnos armaran  un telescopio con tubos de cartón  para observar el cielo.  
·         Saldremos al patio donde se observara mediante el telescopio el cielo.

Un cohete de papel

Cartulinas

Hoja blanca

Tubos de cartón

Mandiles

Pintura

Resistol


 50 min.

Cierre
·         Posteriormente en el salón se registraran las participaciones de los alumnos en el pizarrón  para ver si después de la actividad, consideran que sus hipótesis eran ciertas.
·         Se cantara una canción del sistema solar.


10 min.

Campo formativo/aspecto

Exploración y conocimiento del mundo. 

El mundo natural
Competencia
Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más acerca de los seres vivos y el medio natural.

Aprendizaje
•  Plantea preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación.
•Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno y las modifica como consecuencia de esa experiencia.


Transversalidad
Campo formativo
Competencia / Aspecto
Aprendizaje
Lenguaje y comunicación
(Lenguaje oral)
Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.
• Solicita y proporciona ayuda para llevar a cabo diferentes tareas..
• Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás.
Desarrollo personal y social
Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.
• Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia.
•Comunica los resultados de experiencias realizadas.
Inicio
ACTIVIDAD 2. EL SOL
·         Los alumnos responderán los siguientes cuestionamientos ¿Qué es el sol?, ¿Dónde ésta el sol?,¿Cuándo sale el sol? ,¿Para qué sirve el sol?.¿Cuántos soles existen? ¿Cómo es el sol? ¿Para qué es el sol? ¿Dónde está el sol?
·         Se les cantará la canción de señor sol ( https://www.youtube.com/watch?v=0v8s1IH7flE) y se les mostrara una imagen del sol.
·         Se formará a base de lluvia de ideas con imágenes en el pizarrón la relación del sol con los seres humanos.
Papel cascarón ( pintado de color amarillo)
Diamantina amarilla o roja

Desarrollo
·         Se explicara los movimientos de rotación y translación
·         Decorarán un  sol entre todos con diamantina y papel china  un cartoncillo grande o papel cascarón con orificios, donde se les amarrará un trozo de estambre. (Siguiendo reglas de convivencia establecidas).
·         Se repartirán cuadros pequeños  de papel craff  donde dibujarán con gis una idea con la que identifiquen el sol que pegarán en el estambre. Mismos que irán pegando en los rayos junto al sol.
·         Los alumnos realizaran movimientos de traslación y rotación, girando alrededor del sol de diferentes formas: andando, gateando, saltando, a cuatro patas, girar sobre sí mismos sentados en el suelo, realizando desplazamientos lentos y rápidos.
·         De forma voluntaria los alumnos explicarán el móvil.
Gises
Papel craff
Estambre
Pegamento.

Cierre
·         Posteriormente se llegara a la reflexión acerca de ¿Qué pasaría si no existiera  el sol? .
·         Observaran un video acerca del cuidado del sol

Otros adornos para el móvil (opcionales)

Campo formativo/aspecto

Exploración y conocimiento del mundo. 

El mundo natural
Competencia
Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más acerca de los seres vivos y el medio natural.
Aprendizaje
•  Plantea preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación.
•Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable.

Transversalidad
Campo formativo
Competencia / Aspecto
Aprendizaje
Lenguaje y comunicación
(Lenguaje oral)
Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.
• Solicita y proporciona ayuda para llevar a cabo diferentes tareas.
• Dialoga para resolver conflictos con o entre compañeros.
• Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás.
Desarrollo personal y social
Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.
• Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia.
•Comunica los resultados de experiencias realizadas.

Inicio
ACTIVIDAD 3. PLANETA MARTE
·         De acuerdo a lo que han visto acerca del universo se comenzará a cuestionar a los alumnos sobre el planeta Marte.

¿Qué saben sobre el planeta?
¿Qué color es?
¿Quién vive ahí?
¿Podemos vivir en ese planeta? ¿Por qué?
¿Qué se imaginan que hay en se planeta?
¿Cómo se imaginan que sea ese planeta?


5 min.


Desarrollo
·         Se simulara ser un astronauta y comenzaremos a explorar el planeta; esto será simulado en el salón y/o en el patio. Tendrán que gatear, correr, saltar, etc.

·         Durante el recorrido  simulando el planeta Marte se les dirán sus características del mismo.  

·         Posteriormente se les mostrara el planeta en una esfera de unicel.

·         De acuerdo al recorrido comentarán en plenaria las siguientes cuestiones:

¿Cómo era el planeta?
¿Quiénes Vivian ahí?
¿Qué clima hacia?
¿Podemos vivir ahí?

·         Describirán el planeta.

·         Se repartirá material para la elaboración del planeta.

Esferas de unicel

Pintura

Resistol

Papel craff o destrasa



30 min

Cierre
·         Realizarán su planeta marte con el material que se les pidió. (Siguiendo reglas de convivencia establecidas).

·         Se comentará nuevamente las características y serán escritas en un papel bond.



25 min.

Campo formativo/aspecto

Exploración y conocimiento del mundo. 

El mundo natural
Competencia
Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más acerca de los seres vivos y el medio natural.

Aprendizaje
•  Plantea preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación.


Transversalidad
Campo formativo
Competencia / Aspecto
Aprendizaje
Lenguaje y comunicación
(Lenguaje oral)
Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.
• Solicita y proporciona ayuda para llevar a cabo diferentes tareas.
• Dialoga para resolver conflictos con o entre compañeros.
• Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás.
Desarrollo personal y social
Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.
• Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia.
•Comunica los resultados de experiencias realizadas.

Inicio
ACTIVIDAD 4. PLANETAS MERCURIO Y VENUS.
·         Se cuestionara sobre lo que recuerdan de las sesiones previas a esta… ¿Qué es un planeta? ¿Cuántos hay? ¿Qué características tienen? ¿Qué lugar ocupan en el sistema solar?, colores de cada uno, clima, etc. esto propiciara su participación para la actividad, en la que  a través de sus respuestas se cuestionará si ¿creen que los planetas tengan algún sabor o algún sonido? ¿Cómo lo imaginan?
·         Utilizando las respuestas de los niños (as), acerca de los sabores, olores y colores realizaremos, una canción de los planetas.
·         Se cantara la canción y se buscara  con que instrumentos podrán tocar para acompañar la canción. (Siguiendo reglas de convivencia establecidas).


Objetos que se encuentren en el salón para idear un instrumento que emita un sonido que emita algún sonido, plumín de pizarrón.

Video

Papel crepe

Resistol

Tela usada

Pinturas

Pegamento


15 min.
















30 min














10 min.


Desarrollo
·         Utilizando la canción compuesta y los instrumentos que se creen necesarios para acompañarla, ahora los niños propondrán algún baile para acompañarla
·         Después de las características mencionadas (sabores, olores, colores, clima) se propondrán algunos movimientos que supongan realizaría un planeta. Trabajo en equipos.
·         Los alumnos expondrán la canción con la música y los movimientos dancísticos propuestos.
·         Los alumnos identificaran las características de mercurio y venus, las cuales observaremos y escucharemos en un video.
·         Una vez que ya se tiene la información solicitada, ahora realizaremos una caracterización de los planetas expuestos, de acuerdo a las características, que los alumnos percibieron en el video.
·         Se realizara en dos equipos, uno caracterización  a mercurio y otro a venus. En el que se pondrán de acuerdo quien será el planeta y quienes ayudaran a realizar el vestuario.

Cierre
Representarán por equipo  el planeta, la canción, la música y caracterización que les toco.
Campo formativo/aspecto

Exploración y conocimiento del mundo. 

El mundo natural
Competencia
Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más acerca de los seres vivos y el medio natural.

Aprendizaje
•  Plantea preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación.
•Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno y las modifica como consecuencia de esa experiencia.


Transversalidad
Campo formativo
Competencia / Aspecto
Aprendizaje
Lenguaje y comunicación
(Lenguaje oral)
Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.
• Solicita y proporciona ayuda para llevar a cabo diferentes tareas.
.
• Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás.
Desarrollo personal y social
Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.
•Comunica los resultados de experiencias realizadas.

Inicio
ACTIVIDAD 5. PLANETA SATURNO.
·         Se cuestionará a los alumnos ¿Saturno será un planeta?,  ¿Qué color será?, ¿Quiénes vivirán ahí?
·         Se les mostrará a los alumnos un video referente al planeta Saturno donde reconocerán algunas de las características que tiene y su ubicación dentro del sistema solar.

Video

15 min.


Desarrollo
·         Los alumnos realizarán su planeta Saturno de acuerdo a las características que observaron en el video y se dará una lluvia de ideas para contrastar algunas suposiciones de este planeta (Siguiendo reglas de convivencia establecidas).
·         Por la lluvia de ideas realizada los alumnos en cartulinas dibujarán a sus principales características reconociendo la diferencia que tiene de otros plantas y algunas similitudes que encuentra de otros planetas; también dibujarán algunos de los elementos que componen a este plantea y su ubicación dentro del sistema solar

Globos
Pintura
Resistol
Papel crepe

30 min

Cierre
·         Se hará una pequeña reflexión acerca de este planeta en relación con la vida en el planeta tierra, es decir, los alumnos deberán de contar por qué creen que no se pueda vivir en este planeta, por qué creen que no exista agua, casas, plantas ,etc. “Los alumnos reconocen que es importante la cercanía que tenemos del sol para que exista vida.”



10 min.

1 comentario:

  1. Me perece que están muy bien planteadas tus actividades, gracias por compartir.

    ResponderEliminar